ENSAYO
La poca
contribución al desarrollo de la comprensión y expresión oral
INTRODUCCIÓN
Uno de los retos a los que se enfrenta la educación en la actualidad,
está relacionado con los procesos del pensamiento y el desarrollo integral del
alumno. De ahí que el presente ensayo tiene como finalidad concientizar al
docente de la gran responsabilidad que significa lograr las metas fijadas en
los enfoques comunicativos y funcionales del lenguaje. De igual forma retomar,
modificar o enfatizar el concepto de la comprensión lectora y la expresión
oral, por consiguiente resaltar la función de la escuela en el desarrollo de un
buen uso del lenguaje oral y escrito como medio eficiente de expresión y
comunicación.
DESARROLLO
De antemano sabemos que uno de
los problemas más grandes que enfrenta
la educación y lo vemos en todos los niveles es la comprensión lectora.
El problema debe ser atacado desde su origen que es la necesidad de que el alumno
comprenda lo q lee y desarrolle ciertas habilidades que no solo le hagan
leer las palabras de los textos si no
que los entienda imagine y exprese a través de su lectura.
Muchas de las técnicas equivocas que se han puesto en práctica en las
aulas es hacer preguntas literales acerca del tema , creyendo que esto permitirá al alumno
asimilar la lectura , dejando a un lado la manipulación del texto por parte del
alumno, dejando atrás su habilidad propia de entendimiento su análisis y
predicción entre otras habilidades.
Es importante enfatizar q para que se pueda procesar la información del
texto se deben de considerar las experiencias del mundo con las que ha contado
el alumno para que pueda comprender, puesto que en el momento de que el alumno
con sus esquemas de conocimiento va interpretando y modificando lo que lee
hasta el momento de entender el texto y pueda hacer conexiones lógicas entre
las ideas y exponerlas de diferente manera
Así podemos resaltar que: comprender un texto es usar experiencias y
conocimientos adquiridos para entender lo que declara el texto y así poder
explicarlo para su mejor entendimiento, es por eso que uno de los objetivos
propuestos en los enfoques del español dice:
El alumno es capaz de comprender
mensajes orales relacionados con sus propias ideas y experiencias interpretando y valorando críticamente a
nuevas situaciones de aprendizaje como es la lectura.
Para lograr que el alumno comprenda lo que lee, es necesario que nosotros como docentes hagamos que en la
escuela se haga de la lectura y la
escritura practica cotidianas donde leer y escribir sean las
herramientas fundamentales, y que el comprender, interpretar y escribir textos
sea el objetivo primordial tanto del
docente como del alumno así como facilitar situaciones de aprendizaje
en donde el alumno sea agente activo en el manejo y uso de la información.
La responsabilidad del docente es organizar el trabajo educativo, así
como diseñar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas para que
los alumnos alcancen los propósitos establecidos en los planes y programas de
estudios vigentes.
Si se logra lo anterior, el aprendizaje de los contenidos escolares se
lograra con mayor facilidad y el nivel académico por ende se elevara.
CONCLUSIONES
Es tarea del docente fortalecer las
competencias comunicativas fundamentales del español: leer, escribir, hablar y
escuchar, pero además propiciar las situaciones en las que el alumno sea un
lector activo constructor de significados, donde comparta ideas , aporte
experiencias, debata y argumente situaciones problemáticas y haga propuestas
originales.
Solo aprendiendo a leer bien, aprenderemos a
interpretar y comprender, lo que por ende se lograra la construcción de un
nuevo pensamiento y una nueva didáctica en la escuela.
PROFESORA:
ALBERTA OLVERA RAMOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario